28/12/10
Los obstáculos
27/12/10
¿Y ahora qué?
24/12/10
Navidad, dia de crear circunstancias
Entramos en Nochebuena. Papa Noel, regalos, cena, comida especial, reunión familiar, jolgorio, alegría, treguas y algún que otro símbolo de amor y solidaridad, pero ¿que celebramos en realidad? ¿Una costumbre? ¿Una tradición? ¿El nacimiento o resurgimiento de una esperanza? ¿Una esperanza que empieza a hacerse realidad?
El dia de hoy podemos vivirlo desde dos perspectivas: la del que se deja llevar por la psicología social de las masas y costumbres o desde la expectativa de aquellas personas que necesitan un cambio de sentido en sus vidas o unas nuevas circunstancias sobre las que asentar su vida.
Aunque el consumo y formar parte de la sociedad me lleva a vivir desde las formas más superficiales, hoy y más que nunca es preciso un cambio de circunstancias donde optemos por poner luz en medio de nuestra oscuridad, apertura de mente y de espíritu, en medio de nuestra cerrazón y obtusidad, mayor información en medio de cantidad de prejuicios sobre lis que nos instalamos, y sobre todo, una mejor actitud hacia la vida y hacia los demás,
Para ello es necesario tener en cuenta dos cosas: La primera es tomar consciencia de a donde queremos llegar y de donde estamos en nuestra realidad, es decir, desde donde partimos. La segunda el "cómo" lo vamos a conseguir, es decir, las circunstancias que "vamos" a crear para que nuestro estilo de vida sea una realidad.
Nochebuena, Navidad....., no deja de ser un día o una noche en la que tenemos que dejar nacer, más que nada, una nueva actitud y crear nuevas circunstancias en nuestra vida para que nuestra existencia tenga algo de sentido y de más vitalidad y energía,
Feliz día, Feliz Noche y, sobretodo. Feliz Nuevo estilo de vida.
23/12/10
Navidad, generador de vida
22/12/10
La varita mágica
21/12/10
¿Donde está Wally?
Llevo tiempo oyendo todo el tema de la crisis y siempre hay una pregunta que me asalta a la mente: El dinero que había:
¿dónde está ahora?
¿quien lo tiene?
¿a quien le interesa todo lo que está pasando?
¿por qué no fabrican más dinero?Son preguntas que hoy simplemente quiero lanzar al aire. ¿Alguien tendrá la respuesta?
20/12/10
Gozar de lo que uno hace
17/12/10
Entre la espada y la pared
16/12/10
Capacidad de percepción
15/12/10
La mirada
14/12/10
¿Como saber el tiempo para y de cada cosa?
13/12/10
Entre lo equivocado y lo apropiado
Hay una frase de John Maxwell digna de ser analizada y desentrañada cuando hablamos de toma de decisiones en cualquier ámbito de nuestra vida y que entraña la lucha entre los momentos apropiados y equivocados y las decisiones correctas y equivocadas. Es ahí donde la sabiduría, la serenidad y el conocimiento de las diferentes situaciones y personas juegan un papel muy importante. La frase es cuestión dice:
10/12/10
Control de emociones
9/12/10
Integridad
8/12/10
La buena gestión.
hemos gastado mucho más de lo previsto y sin saber en qué o porqué.
¿Motivo? Tenemos una tendencia innata a moceemos emocionalmente
y no nos narramos unos objetivos. Salimos a la calle y nos dejamos llevar por ruidos, impulsos, apetecías, sentimientos, pero pocas veces por lo que teníamos en mente.
Para ello no hay nada mejor que levantarse en la mañana con mas cosas claras, con los objetivos del dia en la mente y acostaras en ña noche con un balance de todo lo realizado y lo que se ha quedado en el tintero,
Acuérdate que para quien no tiene un rumbo fijo cualquier puerto es aceptable. Lo único que sucede es que la insatisfacción y desazón existente en nosotros viene precisamente de no alcanzar lo que internamente nos llena y satisface,
7/12/10
Darnos una oportunidad
6/12/10
Creer en uno mismo
Tenemos que dedicar más tiempo a creer en nosotros mismos, a fortalecer nuestras creencias, a cultivar nuestras ilusiones, a sembrar nuestros sueños.
Otros lo han conseguido. ¿Por qué nosotros no? El tiempo que dedicamos y perdemos en lamentaciones, es un buen tiempo a dedicar de forma positiva y constructiva a construir vida y a aportar vida a nuestro entorno; es pasar del victimismo al optimismo.
3/12/10
Insistenica
2/12/10
Actitud triunfadora
Entre lo mucho que hablamos distinguimos entre la actitud ganadora y la actitud dubitativa con la que enfrentamos las situaciones. La duda deja la puerta entreabierta al fracaso. Entrar dudando, aunque se crea en las posibilidades, nos hace entrar con ciertas reservas en el objetivo a conseguir.
Lo primero y esencial es creernos que podemos alcanzar lo que queremos.
Lo segundo es comenzar a vivir física y mentalmente como si ya hubiéramos conseguido el objetivo.
Y lo tercero es saborear el trabajo triunfador que estamos desarrollando.
La duda nos hace mirar hacia dos lados, y eso nos debilita. La gran suerte entre David y Goliat, para David lógicamente, es que se lo creyó y que con esa creencia se lanzó. A nuestro alrededor hay muchos pequeños David que han creído en si mismos, que Hab confiado en ellos mismos y que se han lanzado, confiando en esta confianza y creencia, a la búsqueda de sus ilusiones. Y cuando los demás los veían con ojos incrédulos ellos se dedicaban a saborear las hieles de sus logros y victorias.
Lo determinante es la actitud.
1/12/10
Vivir desde nosotros mismos
No es que los otros no cuenten, pero si lo que damos lo vivimos nosotros es mucho más sano, más natural y mucho más enriquecedor y, es más, nos queremos, mimamos y ayudamos a nosotros mismos. No podemos dar de lo que no tenemos y, ya que estamos en tiempos de control de calidad, diremos que la mayor calidad que podemos ofrecer y vivir es la que parte de uno mismo.
30/11/10
Ir a lo esencial
29/11/10
Dar lo mejor, pare recoger lo mejor
Tiempo.El 20% de nuestro tiempo produce el 80% de los resultados.
Gente.. 20% de la gente ocupa el 80% de nuestro tiempo.
Productos. El 20% de los productos rinde el 80% de las ganancias.
Lectura. El 20% del libro tiene el 80% del contenido.
Trabajo. El 20% del trabajo aporta el 80% de satisfacción.
Discurso. El 20% de la presentación produce el 80% del impacto.
Donaciones. El 20% de la gente dará el 80% del dinero.
Liderazgo. El 20% de las personas hará el 80% de las decisiones.
Comidas al aire libre. El 20% de la gente comerá el 80% de los alimentos.
26/11/10
Liderazgo, cada uno en lo suyo, una vocación.
25/11/10
Liderazgo, ¿poder o servicio?
24/11/10
Liderazgo: todo un doble proceso de venta
23/11/10
Liderazgo: autoridad que se gana
Autoridad, una palabra que conlleva consigo un tinte de rigidez, intransigencia, absolutismo y que, por otro lado, conlleva todo lo contrario, confianza, de ciega, responsabilidad y lealtad. Sin las dos caras del liderazgo,la que fomenta el seguimiento ciego y la que genera temor. Una da libertad, promociona a la persona y valora al que confía en uno. La otra basada en el miedo, no quiere ser superado por los demás y no permite ser libre ni crecer personalmente.
El verdadero liderazgo nace de la autoridad no impuesta sino ganada y conseguida por lo que la vida del que va delante de uno mismo dice, inspira y hace creer. Liderazgo es una situación que no consiste en "llegar a",sino en vivir una experiencia de amar, de servir, de confiar, de delegar y de permitir crecer a los demás.
Decían que Jesucristo hablaba con "autoridad". Una autoridad que no detenía a la gente,que no obligaba, que no juzgaba o dividía a los que no creían en El. Era una "autoridad" que se mostraba por si misma, por su congruencia, interés por el otro y la búsqueda permanente del crecimiento personal de los demás.
La "autoridad", pues,es la invitación generosa y libre a seguir no a una persona, sino a un estilo de vida que genera pura riqueza humana. Y es cuando vemos lo que le importamos a esas personas cuando las hacemos líderes por su capacidad moral, más que por sus palabras.
22/11/10
Capacidad de influencia
Hay otro elemento que no debemos dejar de lado, las situaciones, los hechos o las circunstancias que influyen en cada uno de nosotros. Cada situación tiene una carga emotiva y psicológica importante que hacen que nos acordemos o os dejemos influir por ellas. Conocer estas situaciones pueden ayudarnos a ejercer liderazgo e influencia en las decisiones propias y de los demás.
19/11/10
Creatividad: hacer lo que nadie ha hecho
Eh aquí una de las claves de la creatividad, pensar en lo que está fuera de lo común, pensar en lo absurdo de lo que muchas preguntas aparentan en sí.
18/11/10
Visualizando el futuro
Me comentaba una persona hace unos días lo importante que había sido para una amiga suya el escuchar en uno de mis talleres la importancia de visualizar el impacto que tendría la consecución de unos objetivos, y en este caso concreto el fumar.
Cuando tenemos que dar pasos la mente tiende a fijarse en lo que se deja y no en lo que se quiere alcanzar. Las cebollas de Egipto, camino del Éxodo, lo malo conocido por lo bueno conocer, como dice el refrán y cantidad de dudas que nos invaden son prueba de ello.
Visualizar el objetivo,sus repercusiones en nuestra vida, el vivirlo anticipadamente, no solo aumentan la motivación sino que aumentan nuestro recursos y solventan muchas de las dificultades. La inseguridad de abandonar la zona segura o de confort se ve compensada por la seguridad del impacto de conseguir aquello que queremos y deseamos.
17/11/10
Creatividad, todo un juego
16/11/10
Generando creatividad
¿Cómo podemos ser más creativos? ¿Cómo buscar nuevas alternativas? ¿Cómo alimentar nuestro banco de ideas? A veces nos encontramos estancados en nuestro mundo de dificultades y como si estuviéramos entre la espada y la pared. Nos sentimos bloqueados y sin saber que hacer.
A veces el cambiar de hábitos puede funcionar. Un cambio en la ruta al trabajo, visitar sitios desconocidos, conocer gente nueva, intentar escribir con la otra mano, comenzar a hacer las cosas en sentido inverso, etc. pueden abrirnos la mente a algo diferente. Si hacemos las cosas de la misma manera, obtendremos los mismos resultados y las mismas ideas. ¿Te imaginas ponerte a caminar hacia atrás? ¿Ducharte cada día de forma diferente?
Puede entrar dentro del absurdo, pero en la mente se abren nuevos canales, canales que están tupidos por ideas y hábitos estancados que no se renuevan. A nuevos hábitos, nuevas percepciones, retos, ideas, sugerencias.
La otra manera es compartir y preguntar. No hay nada como reuniones donde se lancen ideas, aunque sean ingenuas y absurdas. De lo ingenuo y absurdo pueden salir más ideas positivas. Así salen grandes proyectos, grandes spots publicitarios basados en el sinsentido.
Por último, dejar la mente en blanco. La presión y la tensión nos impiden pensar. Dejando la mente en blanco o despreocupándonos de algo permitimos a subconsciente que hable en cualquier momento. Dentro de nuestro subconsciente hay millones de datos que esperan a nuestra tranquilidad para poder salir.
15/11/10
¿Que pasaría si.......?
¿Qué pasaría si hago algo que nunca me he atrevido a hacer?¿Qué pasaría si me planteara soluciones diferentes a las que puedo tener en mente? A veces hacer o pensar de forma diferente nos lleva a resultados diferentes. Es cuestión de estar abiertos a nuevos caminos, nuevas formas de pensar y de ver los objetivos y planteamientos que día a día tenemos que hacernos.
12/11/10
Priorizar y crear circunstancias
Ayer me comentaban que se cancelaba una reunión empresarial en la primera semana de Diciembre por el movimiento comercial que se experimenta en estas fechas y por la posible no asistencia de la mayoría de los socios.
En el momento de aplazar la reunión es curioso que no se haya consultado a los interesados. Llama la atención de que no se considere la reunión como estratégica y conveniente para preparar mejor toda una campaña comercial para el momento del año en que más ventas se realizan. Y lo más curioso es que se vean obstáculos que llevan a postergar aspectos importantes que dejándolos en un segundo plano acaban por convertirse en urgentes.
Priorizar, buscar alternativas, crear circunstancias,hacer algo diferente y ser proactivos son las bases para estar en la linea de la excelencia,efectividad y competitividad.Ya lo decía Einstein,si quieres resultados diferentes, haz cosas diferentes.
11/11/10
Ley de atracción y contactos
10/11/10
Don de gentes
Ella siempre respondía lo mismo: responsabilidad, ilusión, entrega y un largo etc de cosas que pueden caer dentro de lo que los demás ofrecen. ¿Donde está la diferencia entre el resto y tu? ¿Qué hace que se decanten por otro y no por ti?
Creo que lo primero que tienes que pensar, dije, es lo que buscan las empresas hoy en dia y que muy probablemente está dentro de ti, le comenté. Y dentro de los que estaban participando en el taller nadie mencionó algo tan importante como es el "don de gentes", una cualidad que te permite atraer, relacionarte, fidelizar y cuidar el bien más preciado de una empresa: el cliente.
¿Cómo atraes, cuidas, entiendes y fidelidad a tu pareja, hermanos, amigos y conocidos?, le pregunté. Dime 40 maneras que has utilizado y todavía utilizas para hacerlo. Se consciente de todas y cada una de esas maneras de relacionaste con los demás que hacen posible que te vendad como persona amiga, fiable, seria y responsable. Toma conciencia de como has alimentado tu vida con los demás. Inclúyelo en tu curriculum, suéltalo en la entrevista de trabajo. Es algo que has vivido y por lo tanto algo de lo que puedes dar fe con total seguridad en tu misma, le dije.
El "don de gentes" es lo que más vende, lo que más atrae a in negocio, lo que más te permite trabajar en equipo. Es lo que marca la diferencia a la hora de elegir, saber venderse como garantía de que luego sabré vender.
8/11/10
Un pasito para atrás
Lo mismo puede suceder cuando uno se deja llevar por las emociones y sentimientos incontrolados cuando existen los malos entendidos. Lo que mal empieza mucho peor puede acabar, como me comentaba hoy también una persona con fuertes problemas en una situación personal que está viviendo. Y comentaba que controlando el tono de voz y manteniéndose como si fuera una tercera persona era capaz de hacer que la otra persona pudiera llegar a controlarse y recapacitar.
Un pasito para atrás en el trabajo, un pasito para atrás en las discusiones, un pasito para atrás para tomarse un respiro, para distanciarse de las situaciones y poder verlas con mayor objetividad y riqueza, algo así como si tuviéramos que apreciar una obra de arte, una gran pintura. Alejarse nos ayuda a ver con más claridad y objetividad, por lo que un pasito hacia atrás se puede convertir en un gran avance y un gran dominio de situaciones que a veces se nos pueden escapar de las manos.
Sinceridad
aun cuando aparezca sostenido
por textos sagrados.
Mahatma Gandhi