11/5/15

Vivir sin ser esclavos de nada ni de nadie.



Un rico empresario paseaba por el puerto, cuando observó a un modesto pescador. El pescador regresaba con sus redes en su pequeña barca, y al desembarcar al muelle, el empresario advirtió un cubo lleno de pescados. El rico empresario se aproximó al pescador y aseveró: 
– ¡Es un pescador muy bueno! Usted sólo y con esa pequeña barca ha pescado demasiados peces ¿cuánto tiempo dedica a la pesca? 
El pescador respondió: 
– Pues mire usted, yo la verdad es que nunca me levanto antes de las 8:30. Desayuno con mis hijos y mi mujer, llevo a mis hijos a la escuela y acompaño a mi mujer al trabajo, luego voy tranquilamente al muelle, donde subo a mi barca para ir a pescar. Estoy una hora u hora y media, como mucho, y vuelvo con los peces que necesito, ni más ni menos. Al llegar a tierra, me recuesto en un camastro a leer el periódico mientras disfruto del paisaje, luego voy a casa a preparar lo que pesqué, y paso la tarde tranquilo, hasta que vienen mis hijos y disfrutamos haciendo juntos los deberes, paseando, jugando… 
– Entonces me dice que en sólo una hora y media ha pescado ¡todos estos peces! Definitivamente usted es un pescador extraordinario. ¿Ha pensado en dedicar más horas al día a la pesca? 
– ¿Para qué? Pregunta el pescador. 
– Pues porque si invierte más tiempo en pescar, 8 horas por ejemplo, usted tendría 8 veces más peces, y así tendría un superávit de peces que le permitirá venderlos y ¡obtener dinero! 
– ¿Para qué? Pregunta una vez más el pescador.
– Pues, mire usted, con más dinero usted podría comprar una barca más grande, o incluso contratar a pescadores para que salgan a faenar con usted, y así tener más capturas. 
– Y el pescador insistente pregunta una vez más ¿Para qué? 
– Pues con este incremento de ventas, su ingreso neto sería envidiable. Su flujo de efectivo sería el propicio para llegar a tener una pequeña flota de barcos, y así, hacer crecer una empresa de pesqueros que le harían a usted muy rico. 
– ¿Para qué? 
– ¿Pero usted no ha entendido nada? Con este pequeño imperio de pesca, usted sólo tendría que preocuparse por dirigir su empresa, tendría todo el tiempo del mundo, para hacer lo que le venga en gana. No tendría que madrugar nunca, podría desayunar cada día con su familia, podría jugar con sus hijos por la tarde… 
– Por lo que veo mi señor, el que no ha entendido nada es usted. Dijo el pescador mientras tomaba el periódico y se recostaba en su camastro.

Hace mucho que leí esta historia en uno de los libros del Anthony de Mello y la verdad es que me encantó, así como me gusta toda su línea de pensamiento. Hoy me viene a la mente en medio de situaciones socio económicas un poco difíciles para todos y en medio también de una filosofía de la Libertad Financiera que hace que busquemos un nuevo estilo de vida en la que la seguridad económica, los derechos a tener una vida digna y conciliadora con la familia así como tiempo libre para vivir de una manera mucho más sencilla y libre.

Pero vemos que muchas veces los objetivos se pierden con los medios que utilizamos ya que querer alcanzar este nuevo estilo de vida nos lleva a un stress muy grande que nos impide lograr en muchas ocasiones lo que buscamos y a tener que vivir un proceso donde perdemos nuestra libertad y en el que ni tan siquiera gozamos de lo que hacemos solo porque queremos alcanzar algo en el futuro.

Ayer escuchaba en un programa de radio a Fernando Sánchez Dragó decir que hay una propuesta común a todos los partidos políticos, sean de izquierda, derecha o de centro: el crecimiento económico. Pero Fernando abogaba por algo diferente: el decrecimiento económico. Nos hemos convertido en esclavos del dinero: unos porque no lo comparten de forma justa y equitativa y otros porque desean vivir con muchas cosas que no tienen en la actualidad.

Creo en un mundo más justo en el que todos tengan lo necesario para vivir de forma digna. Pero también creo firmemente que por encima del TENER existen cosas mucho más importantes: EL SER y EL SABER VIVIR LA VIDA.

Buda nos lo deja bien claro en la frase que encabeza esta reflexión mía. Jesucristo lo deja claro también cuando afirma que no se puede servir a Dios (Amor, Vida...) y al dinero o al afirmar que es muy difícil para un rico entrar en el Reino de los Cielos. No entiendo el Reino de los Cielos como aquél que nos vamos a encontrar en el más allá, sino más bien como el que nos encontramos cada vez que tenemos una actitud de SABER VIVIR LA VIDA, desde la perspectiva del Aquí y Ahora, desde la del Amor, desde la del Servicio y desde la de la Sencillez. 

Más o menos lo que al fin y al cabo buscaba hacer el pescador la historia que encabeza hoy este post.


8/5/15

Cada uno somos el cambio que esperamos.


¡Cuánta razón tiene este comentario! Por una lado y por otro podemos escuchar comentarios de lo mal que va el país, de lo duro que es la vida, etc. Parece que las malas noticias afloran por todas partes hasta el punto de que llegamos a contagiarnos de ellas y caemos en la misma situación de lamentarnos y de criticar todo lo que no funciona. "Mal de muchos, consuelo de tontos", dice el refrán.

No es extraño como aparecen personas contracorriente que promueven no ver la televisión, escuchar la radio ni subirse al carro de toda esta corriente negativa. Por el contrario ofrecen el buscar corrientes positivas de pensamiento e ir detrás de personas que ven posibilidades en la vida en vez lamentaciones.

No es extraño, pues, el que se nos invite a buscar recursos en la red y escucharlos mientras vamos en el coche, mientras caminamos o hacemos deporte. No es otra cosa que alimentar una corriente mucho más formativa, positiva y proactiva.

Conformarse con lo negativo no funciona, nos deja donde estamos. La propuesta de Gandhi es mucho más efectiva, ser nosotros el cambio que deseamos ver en la vida. El cambio empieza por uno mismo y no por la actitud del que espera que el cambio lo inicien otros. La coherencia empieza por ahí, por ser nosotros el cambio y tan solo por un motivo, por el motivo de que creemos en lo que esperamos y no queda otra que ir tras aquello que deseamos tener en la vida.



7/5/15

El poder del enfoque.



Es un momento de mi vida en la que creo estar viviendo lo que es el enfoque en algo que deseo conseguir. Es algo que he vivido en otras ocasiones y que tiene el mismo común denominador.

Por una parte se encuentra la necesidad y la motivación. Creo que van juntas de la mano. Mientras que a veces observo que el miedo, la inseguridad, los obstáculos paralizan a muchas personas en estos momentos creo sucede todo lo contrario, te sientes lanzado a conseguir aquello que buscas y la realidad te habla de lo que deseas conseguir. Tengo la sensación de que el Universo conspira y pone a tu servicio cantidad de cosas que están ahí y muchas veces pasan desapercibidas, aunque también es verdad que en otras ocasiones te llaman, te ofrecen y te presentan oportunidades para alcanzar lo que quieres. Es curioso, pero en unas ocasiones las encuentras y en otras vienen a ti sin que tu hayas hecho nada al respecto. Lo pienso y me viene a la mente lo de la Ley de Atracción. Sea verdad o no la realidad es que una vez que estás enfocado en algo parece que todo confluye en tu favor.

Pero antes de llegar a este enfoque se ha librado dentro de mí una batalla entre una mente positiva y otra negativa. Ha habido momentos en los que el cielo parecía oscuro. En otros momentos determinas, mediante la confianza en ti mismo, que tu eres la misma luz que tiene que alumbrar la oscuridad que hay fuera. Es en esos momentos en los que dentro de uno mismo se genera una confianza y una seguridad que te llenan de tranquilidad aún sin bajar la guardia, pero notas que esa seguridad te lleva al enfoque positivo y optimista en vez de llevar por los derroteros pesimistas que pululan por la mente de uno en muchas ocasiones. El enfoque positivo y optimista te lleva a la seguridad en ti mismo y a un cierto clima de tranquilidad, paz y seguridad a expensas de no haber conseguido lo que que buscas, pero sabiendo que estás en el camino cuando ves las oportunidades que se abren ante ti.

El tercer elemento que observo es la creatividad, la capacidad de recordar cosas que estaban o dormían en el olvido. Es algo parecido a lo que decía anteriormente pero con algo más, la actitud interna y externa de búsqueda de oportunidades y de creatividad con lo que ya tienes y con la capacidad de poder transformarlo en algo nuevo. 

El cuarto elemento lo veo muy importante. Ha habido y hay momentos duros, en los que llovía y llueve sobre uno y no le das la importancia que tal vez se merezcan porque estás enfocado en la esencial, en lo importante, en lo que te ayuda a crecer. Es la opción de saber elegir aquello que quieres que influya en tu vida. Y, cuando estás enfocado en lo positivo, lo negativo que cae a tu lado tiene un tiempo muy limitado y contado.

Me siento bien viviendo este momento.


6/5/15

Gestión del tiempo: Productividad y hábitos.



A lo largo del día hacemos muchas cosas que las realizamos de forma inconsciente y que se convierten en ladrones de sueños, más que nada porque acaparan más tiempo del que pensamos y nos conducen por caminos que elegimos inconscientemente, pero que nos desvían de la meta.

  • Las rutinas que tengo cada día, ¿me sirven? Son muchas las que tenemos desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Si escribiéramos durante dos o tres días todas y cada una de las cosas que hacemos quedaríamos muy sorprendidos. A veces caemos en distracciones de cinco o diez minutos que si los sumamos podríamos observar que nos separan más que acercarnos a nuestra productividad y metas a alcanzar. ¿Qué puedo mejorar en mis rutinas durante una semana a partir de hoy?
  • El lugar donde uno está. No hay nada como sentirse a gusto en un sitio. Los lugares que elegimos, las posiciones, las formas para trabajar y comunicarnos con los demás son esenciales. ¿Qué tal si durante una semana, identifica el contexto en el que mejor trabajas. Experimenta haciendo diferentes tipos de trabajos (pensar, planear, responder, crear, etcétera) en contextos que creas apoyen el trabajo que necesitas realizar en ese momento?
  • Dime con quien andas y te diré los resultados que tienes. ¿Me rodeo de gente que aspira a lo mismo que yo? ¿Y de gente positiva y optimista? Nos convertimos generalmente en una suma de las personas con las que más estamos. ¿Qué pasaría si durante esta semana me acerco más a gente de la que puedo aprender y contagiarme de su energía?


5/5/15

La sexta mirada.



Si ayer hablaba de las cinco miradas que debemos tener en cuenta en nuestra vida a la hora de afrontar nuestros proyectos y deseos, hoy me gustaría añadir una más que se me quedó en el tintero y que no estaba dentro de las que me habían enviado de regalo: la mirada hacia uno mismo. Y me vino a la mente después de escuchar una entrevista a Amaya Valdemoro, jugadora de baloncesto española y considerada como la mejor de la historia dentro del baloncesto español.

Le oía hablar de que en su vida todo estaba orientado hacia el éxito. No había medias tintas. Tenía que ser la mejor. No había otras alternativas. Y eso es fruto de la mirada interior que cada uno tiene hacia sí mismo y hacia lo que quiere de la vida. Las miradas hacia adelante, atrás, hacia los lados, abajo y arriba carecen de importancia si uno no es capaz de mirarse hacia si mismo y verse como alguien importante para sí mismo y con grandes proyecciones.

Creo que la mirada hacia uno mismo es la base de todo. Ya lo decía Jesús en el Evangelio, "amarás al prójimo como A TI MISMO. No es posible amar la vida, a los demás si previamente no nos amamos y cuidamos a nosotros mismos. Es esa mirada la que nos motivará, impulsará y llenará de energía, ilusión y credibilidad ante nosotros mismos y ante los demás.

Una mirada que, por desgracia, muchas veces está subestimada, infravalorada e incomprendida como falsa humildad. Primero tenemos que ser, para dar desde lo que somos.


4/5/15

5 miradas para un destino.


Me la enviaron hoy y la cuelgo en éste post porque creo que son actitudes muy importantes a tener en cuenta en aquello que quieres conseguir en la vida:
  • Mirar hacia adelante, para saber a donde se va y nunca perder el enfoque de aquello que buscamos y perseguimos en la vida. Saber hacia donde vamos es esencial, porque como diría Séneca, para quien no sabe donde va todo puerto es bueno. Caeríamos en el conformismo y en la dejadez que no conduce a ningún tipo de inquietud, crecimiento y desarrollo personal.
  • Mirar hacia atrás, para saber de donde se viene. Yo siempre he dicho que el pasado y aquello de donde procedemos no tiene que ser una carga sino más bien un estímilo, un trampolín que nos impulse hacia lo que sí queremos conseguir.
  • Mirar hacia abajo, pues hay que ser realistas y saber donde pisamos, con lo que contamos y con lo que nos podemos ayudar en cada paso de la vida. La realidad no es un obstáculo sino un momento de inspiración, reto y creatividad.
  • Mirar a los costados porque caminamos al lado de muchas situaciones y personas. Tanto unas como otras tienen algo que aportar, somos complementarios que damos y recibimos, tanto de la vida como de las personas. Aprendemos, o tenemos que aprender, de todas y cada una de las circunstancias.
  • Mirar hacia arriba. Soy creyente y Dios es una fuerza muy importante en mi vida. Sentirlo de cerca te ayuda a vivir situaciones muy difíciles con una mayor tranquilidad porque sabes que cuentas con él, con su Espíritu y con esa fortaleza que muchas veces es inexplicable.
Gracias a Mario que me envió estas frases que considero tan importantes.




1/5/15

La esencia de lo que hacemos.




Un zapatero remendón acudió al rabino Isaac de Ger y le dijo: “No sé qué hacer con mi oración de la mañana. Mis clientes son personas pobres que no tienen más que un par de zapatos. Yo se los recojo a última hora del día y me paso la noche trabajando; al amanecer, aún me queda trabajo por hacer si quiero que todos ellos los tengan listos para ir a trabajar. Y mi pregunta es: ¿Qué debo hacer con mi oración de la mañana?”. 
“¿Qué has venido haciendo hasta ahora?”, preguntó el rabino. 
“Unas veces hago la oración a todo correr y vuelvo enseguida a mi trabajo; pero eso me hace sentirme mal. Otras veces dejo que se me pase la hora de la oración, y también entonces tengo la sensación de haber faltado; y de vez en cuando, al levantar el martillo para golpear un zapato, casi puedo escuchar cómo mi corazón suspira: "¡Qué desgraciado soy, pues no soy capaz de hacer mi oración de la mañana...!". 
Le respondió el rabino: “Si yo fuera Dios, apreciaría más ese suspiro que la oración”. 
(Tony de Mello)
Infravaloramos lo que hacemos. Cada detalle de nuestra vida, hecho con amor y pasión, y sobre todo en favor de los demás son pequeños detalles que hablan de nosotros mismos más que todo aquello que hacemos de forma mecánica y ritual. Ya Jesús le decía a la Samaritana en el Pozo de Siquem que llegaría el día en el que le adorarían en espíritu y verdad. Y es que lo importante de la vida es la esencia de lo que hacemos, el espíritu con el que lo hacemos y el sentido que le damos a cada una de las cosas que realizamos en la vida.

Junto con ello va algo que incide de forma clara en nuestro estado de ánimo y en nuestra felicidad. Podemos hacer todo a pies juntillas y sentirnos totalmente infelices o no realizados tanto a nivel espiritual como a nivel personal o laboral. ¿Cuántas veces vemos a personas quejarse de no sentirse gratificadas por el amor que dan? El suspiro del que martillea un zapato para compensar a alguien que no tiene nada no es un martillazo de queja sino de cansancio, pero lleno de actitud de servicio y del amor.

Lo que da sentido a las cosas es lo que podemos hacer a través de ellas, lo que podemos logran con ellas en nosotros mismos y a quienes podemos ayudar a través de ellas. El servicio, por no decir EL AMOR, es la esencia y el sentido de la vida. Damos a los demás, y el dar a los demás nos hace crecer y sentirnos bien con nosotros mismos. Y cuando lo que damos llega y satisface al otro, el cansancio, el dolor y los malos momentos quedan a un lado, como los dolores del parto una vez que tienes al bebe en tus manos.

La vida es una oración. La actitud es el camino.


30/4/15

No pierdas el tiempo.....



No pierdas el tiempo pensando 
lo fácil que sería tu negocio si conocieras más gente… 
O si hubieses iniciado tu negocio unos años antes… 
O no fueras tímido.. 
O si fueras mejor para las ventas… 
Es imposible empezar 
desde donde no te encuentras. 
La única opción es… 
¡COMIENZA DONDE ESTAS!

La madurez no es el hecho de que los años vayan pasando de uno en uno a lo largo de la vida. Tampoco es la acumulación de una y mil experiencias que hayamos podido tener. La madurez es sentir que la realidad que está frente a mi, aún siendo fruto de decisiones tomadas de forma consciente o no, me gustaran o no o fueran las correctas o no, la Vida me coloca ante nuevas decisiones en las que lo que decido depende única y exclusivamente de mí.

Escudarse en lo que fue la vida hasta ahora, en lo que otros han hecho o dejado de hacer, no es parte de la madurez y del crecimiento personal. El sentimiento de conciencia y de responsabilidad de que hoy es un nuevo día en el que puedo tomar nuevas y diferentes decisiones desde mi propia responsabilidad y asumirlo como parte de lo que yo puedo ofrecerle a la misma vida es parte de la madurez a la que estamos llamados a asumir y con la que crecer en la vida.


29/4/15

Enfocar la mirada.


¿Hacia donde miramos cada día? ¿Qué tipo de pensamientos elegimos? ¿Hacia donde nos enfocamos en la vida diaria?

Curiosamente nuestra mente está más en lo que no queremos en la vida que en lo que sí deseamos. Le dedicamos más tiempo a lo que detestamos que a lo que nos causa más placer y alegría. Lo negativo tiene mucha más fuerza que lo positivo. Y somos nosotros los que pensamos, nosotros los que elegimos lo que pensar, nosotros los que decidimos hacia donde enfocarnos. Somos nosotros los responsables de lo que depositamos en nuestra mente.

Y es nuestra mente, nuestras ideas y pensamientos la que determina nuestra actitud, nuestra manera de actuar y de enfrentarnos a la vida. Si nos enfocamos en lo que no nos gusta, detestamos y rechazamos, ¿qué conseguiremos? Lo que NO QUEREMOS. Paradójico, ¿no? En absoluto. Atraemos en nuestra vida aquello en lo que estamos enfocados.

¿Solución? Cambiar el enfoque, la manera de mirar, de observar, de pensar, de concebir las cosas y la vida  y comenzarlas a ver desde un enfoque y perspectiva nueva: positiva, de reto, de oportunidad.

Para ello nada mejor que enfocarse en lo que SI QUEREMOS, BUSCAMOS y DESEAMOS. Es mucho más positivo, constructivo y deseable que aquello que genera energía negativa en nosotros.


28/4/15

Aprendiendo de los demás.



Segismundo García, varón, residente en Segovia, dormía plácidamente en su cuarto cuando entró un ladrón y le robó un objeto de valor.
 
García lo ve y, sin embargo, no dijo nada a la policía.

¿Curioso, verdad? Pues nos lo pusieron hace unos días en un taller de formación. Hubo una lluvia de ideas y todos fueron aportando algo:

  • ¿Miedo?
  • ¿Involucrado en el robo?
  • ¿Inseguridad?
  • ¿Conocía al ladrón?
  • ¿Lo robado le delataba?
Lo más curioso de todo es que todo lo que aportábamos eran suposiciones de lo que podía haber ocurrido. Nadie osó preguntar nada, ni tan siquiera quien era el tal Segusmundo García. Cuando nos presentaron a Segusmindo García nos quedamos con caras de tonto. ¡Eh aquí a Segismundo García!:


La realidad es que un bebe así poco podría decirle a la policía. ¿Qué aprendemos de todo esto? Que muchas veces actuamos en la vida por "suposiciones"  más que por un análisis de las situaciones sin prejuicio alguno. Todo ello deja en evidencia el nivel de comunicación que a veces tenemos a nivel personal, familiar, laboral, etc.

¿No te ha ocurrido a ti alguna vez que has supuesto cosas, te has dejado llevar por las suposiciones, han tomado actitud en base a ellas, que te han supuesto algún problema bien gordo y que al cabo del tiempo todo lo que habías supuesto eran inexistente? Un problema causado por algo irreal por no tomar parte de una comunicación clara, sincera, directa y sin ningún tipo de prejuicio.

La vida es algo más que suponer; es indagación de lo que tenemos en frente de nosotros, curiosidad por conocer las cosas o las personas tal y como son. Es dejarse sorprender y aprender de la misma vida y de las personas que nos rodean. Es tener una capacidad de escucha de las personas y de la vida, una escucha preparada no a justificar nuestros pensamientos o ideas, sino a conocer lo que otras personas piensan, creen, sienten y experimentan en la vida,

Es cuestión de empatía, de ponerse en los zapatos del otro y aprender desde lo que la vida es o las personas son y nos ofrecen. Es ser libre de verdad, no estar encadenado ni tan siquiera a nuestras propias ideas o creencias.


27/4/15

El trabajo en equipo.



El trabajo en equipo es uno de los enfoques más importantes que se está dando hoy a todos los niveles. Reconocer que todos interdependemos de una manera u otra hace que aprovechemos la sinergia y las habilidades de los demás para sacar más provecho a los resultados que nos proponemos alcanzar. Si tuviéramos que elegir entre trabajar en equipo o hacerlo solos, ¿qué elegir? Individualidad y equipo tienen sus pros y sus contras, per como apuntaba hace un momento "la unión hace la fuerza". ¿Más razones?

  1. Complementariedad.  Nadie es perfecto y nadie lo tiene todo. Lo que me falta a mi lo puedes tener tu. Por ello es un espacio ideal para apoyarse y apoyar a otros a conseguir lo que entre todos buscamos. 
  2. Rapidez. Es mucho más rápido y eficaz apagar un fuego en cadena que ir uno a uno llevando baldes de agua. Lo mismo pasa con todo tipo de proyecto, entre todos lo haremos de una forma mucho más rápida por lo que podremos disfrutar antes de lo que deseamos y perseguimos.
  3. Mayor confianza. Aprendemos a confiar unos en otros. Generamos confianza y obtenemos confianza con lo que supone ello para nuestro crecimiento personal y nuestra propia autoestima. A mayor autoestima y confianza mayores éxitos en la vida.
  4. Sentido de pertenencia. Queramos o no somos sociales por naturaleza y el sentido de pertenencia nos ofrece mayor seguridad, estabilidad y con ello una mayor productividad y eficiencia personal.
  5. Gratificante para todos. Todos ganamos y no hay mayor satisfacción de verme ganador y conmigo a otros. Siempre he dicho que disfruta más el que regala y hace que los demás disfruten y sean felices que uno mismo. Si a eso le añadimos que uno mismo participa en el éxito, ¿no es grandioso?
  6. Sentirse acompañado. Todos tenemos altos y bajos. Momentos en los que nos sentimos pletóricos y momentos en los que ganas nos dan de arrojar la toalla. Si al sentido de pertenencia le añadimos el de sentirnos acompañados y apoyados, ¿no es mucho mejor?
  7. Aprender de uno mismo. Cuando te involucras en un proyecto con otras personas siempre hay espacios para apoyar con nuevos retos en los que el equipo te ve preparado en algo que uno hasta el momento no se ha visto así o bien te ves con la capacidad y asumes el reto con la autoconfianza que llevas dentro de ti mismo.
  8. Mejor resolución de conflictos. En los momentos de dificultad hay que tomar decisiones, buscar alternativas y tener una mayor imaginación y creatividad. Es algo que el trabajar en equipo te ofrece, saber manejarse en la toma de decisiones y resoluciones de conflictos.
  9. Más divertido. Sin duda alguna en el equipo hay tensiones, pero también un ambiente mucho más alegre que hace que el trabajo sea más llevadero, alegre, divertido y asumible. 
El equipo, el trabajar y vivir en equipo es una experiencia que merece la pena pues aprendemos más, avanzamos más rápido y, sobre todo, crecemos y maduramos como personas.


24/4/15

Aumenta tus ventas de multinivel


Comparto hoy un articulo que me pareció interesante de la revista SoyEntrepreuner válida para el multinivel como para todo aquello que queramos conseguir en la vida:
Los clientes son claves para el éxito de un negocio multinivel. Si tu trabajo consiste en conseguir cierta cantidad de ventas por mes, debes ser metódico y ordenado para alcanzar las metas .
Conócete a ti mismo y también a tus clientes. ¿Cuántas citas puedes arreglar por día? ¿Cuántas de esas citas terminan en una venta? Son preguntas que debes responder para mejorar tu efectividad como vendedor y evitar caer en medidas desesperadas.
Te proponemos 5 recomendaciones que te pueden ayudar a mejorar tu desempeño, en base al trabajo ordenado y metódico:
1. Conoce a tus prospectos
Trata de medir cuántos contactos tienen una alta posibilidad de ser prospectos. Es difícil pensar que alguien que escuchó tu presentación inicial termine por interesarse realmente por lo que ofreces.

Generalmente, sólo un pequeño porcentaje de la gente que te toma el teléfono o que acepta que le enseñes tu producto esté interesado. La venta es un negocio de estadísticas (piensa que es igual al fútbol).
Lleva un registro de cuántos contactos lograste y cuántos mostraron real interés por tu producto. Para lograrlo, es vital que logres una comunicación efectiva y sincera con ellos.
2. Mide la respuesta de tus prospectos
Lograrás una venta por cada "x" prospectos y cada uno te llevará un número promedio de citas, llamadas, etcétera. Si no has medido ese porcentaje, es mejor que empieces por llevar un registro, esto te permitirá conocer tu nivel de efectividad.

3. Haz tu programación
Ya sabes cuántos prospectos necesitas para hacer una venta y cuántos contactos para lograr un prospecto, ahora sólo es cuestión de hacer matemáticas. Debes enfocarte en lograr ese numero de contactos y transformarlo en los prospectos que requieres para alcanzar la meta de venta.

4. Visualiza tu meta de contactos por día
Si divides el número de contactos entre los días del mes, te darás cuenta de lo que tienes que lograr cada día. Un día que no hagas el esfuerzo por lograr los contactos, te está alejando de la meta.

5. Respeta tu programación para hacer contactos
Es probable que al acercarse el cierre de mes te enfoques en lograr la meta y que estés mas preocupado en cerrar ventas que en hacer contactos, pero lo recomendable es que mantengas tu programa de contactos. Así, las ventas del siguiente mes no se verán afectadas por que en tres días no pudiste hacer ningún contacto.

Si sabes que la fuente de tus ventas proviene de los contactos, es importante que nunca los pierdas de vista. Con tu experiencia lograrás mejorar el nivel de efectividad y ser más certero en la selección de prospectos.  

23/4/15

Todo tiene su tiempo.




¿Sabes? En el lejano Oriente vive el árbol cuyo crecimiento es el más rápido de todas las especies. Dicen que si te quedas quieto mirándolo, puedes verlo crecer, y no es de extrañar, pues crece hasta 32 metros por mes. Eso significa que crece un metro diario, unos cinco centímetros por hora. Es algo realmente sorprendente.
El Bambú es el árbol de mayor crecimiento de todo el planeta, quizás la criatura viva que más rápidamente crece, tanto así que en Japón, se usa aún hoy en día como materia prima y se le da una importancia aún mayor que al cemento, acero o al silicio de los semiconductores.

Sin embargo tú puedes tomar hoy una semilla de bambú y plantarla en el jardín de tu casa, puedes regarla durante meses y meses, y no conseguirás que brote ni el más pequeño tallo.

Eso podría ser una gran decepción para ti, ¿verdad? ¿Por qué esa planta que crece tan rápido no crece en tu jardín?

En un primer momento puedes echarle la culpa a la tierra, quizás sea demasiado pobre, pero si eres listo verás que otros árboles viven en ella, así que no debe ser esa la razón.

Quizás sea el clima de tu país, ¿Quién sabe? Quizás necesita otro ambiente para salir adelante.. Sin embargo en Japón y China se mezclan temperaturas extremas en todos los sentidos. Y esa planta aguanta el más caliente Sol y el Frío más extremo. De hecho es famoso por su habilidad para sobrevivir en cualquier circunstancia.

Quizás puede ser que seas tú, quizás el problema esté en ti, quizás tú seas un inútil y no puedas hacer que crezca el bambú.

Te reto a hacerlo, toma una semilla y riégala durante siete meses… ¡No lograrás nada! ¿Por qué lo sé?

Porque esa es una planta muy sabia. El bambú durante sus siete primeros años (si, siete años) crece hacia abajo, haciendo expandir sus raíces hasta lo más profundo. ¿Por qué? Porque es sabía y se está preparando. Se está preparando para después ser capaz de alcanzar el mayor de los éxitos y ser la planta con el crecimiento más rápido que existe en todo el reino vegetal.
Ser el número Uno no es fácil, hay que prepararse mucho para ello, y el bambú lo consigue gracias a siete años de profundizar sus raíces.

Entonces se hace tan poderoso que en un mes crece 32 metros, y aún cuando lo cortes seis veces, seguirá creciendo hasta los 32 metros en un solo mes. Por eso es tan apreciado. Porque sabe prepararse para triunfar, y si la desgracia cae sobre él, sabe renacer de sus cenizas y llegar otra vez a lo más alto empezando desde casi cero.

¿Por qué es capaz de hacer eso?

Porque sus siete años de raíces le dan la fuerza para ello, su vida reside en su raíz, y aunque cortes el tallo, este seguirá creciendo.

¿Has probado a cortar un Roble o un Pino? apreciarás que jamás vuelven a brotar. Ellos no se prepararon tanto como el bambú y acaban pagando eso con su vida, con su fracaso. Sin duda alcanzan un primer éxito más rápido que el bambú, a los pocos meses ya tienen un tallo fuera de la tierra.
Sin embargo un roble de siete años aún es un árbol pequeño, joven y delicado. Si le azota una tormenta lo arrancará y morirá; jamás podrá soportar que lo corten a la mitad horizontalmente, porque entonces morirá.

Y sin embargo el sabio Bambú, con sólo siete años y un mes, es un árbol poderoso, de treinta y dos metros, al que puedes cortar una y otra vez, la desgracia puede azotarle y una y otra vez seguirá creciendo. El éxito reside en él y ni aún la peor tormenta puede vencerle, su sabiduría al prepararse apropiadamente, le predestina para el éxito.

Los humanos somos como los árboles, con la diferencia de que nosotros podemos elegir entre ser Robles o Bambúes…

22/4/15

Resilencia




A caminar se aprende a base de caídas
Cada equivocación te acerca más al paso perfecto
Si los demás no entienden lo que estás haciendo

¿porque dejar que te desanimen?

Los grandes hombres erigen monumentos 
con las piedras de las críticas que les arrojan
Los críticos te critican sólo porque de alguna manera les importas
Cuando ya no dicen nada es porque has dejado de importarles
Lo que debería preocuparte es que nadie te criticara



21/4/15

Cartas que alientan....



Hace unos días recibí una carta de un médico pediatra que entró en el negocio de Amway y que le ha ido muy bien. Para que vaya bien hace falta pasar por obstáculos y dificultades. Es parte del camino. Y esta carta pretende animar y alentar a los que inician el camino y se encuentran con los obstáculos. La verdad es que me encantó y por ello lo cuelgo hoy en este post, porque creo que triunfar en la vida conlleva el tener que vivir muchas o todas las situaciones que menciona él. 

Acostumbrados y educados para ser meros empleados no resulta dificil tener que afrontar situaciones nuevas con sus retos y sus dificultades. A mí la carta me ha hecho reflexionar y, la verdad, es que la encontré muy alentadora. Aquí os la dejo:


Hola amigos: 

 Se cuan difícil parece el negocio de Amway al inicio porque al principio tuvimos tus mismas dudas:
- La gente no entiende
- Los productos son caros y tengo que pagar por el envío
- Tendré que gastar el dinero de mi familia sin esperanza de éxito?
- Voy a perder a mis amistades si les hablo de Amway y se burlaran de mi
- Si tan solo dependiera de mi esfuerzo
- Por que me insisten tanto en el programa de educación, será otro negocio?
- Los que me entraron estan detrás de mi dinero y no se preocupan por mis problemas
- Pobre de mi que ahora estoy solo en esto
- Mi esposa(o) y familia no me apoyan
- No quiero estar metido en reuniones
- Por que tengo que leer y pagar por los seminarios
- Esos CD son una locura para motivarnos a comprar
- Yo no sabia que tanta gente había fracasado en esto
-  Etc

Solo te voy a decir esto: 

Todo el que se queda y "se entrena" llega a los altos niveles que te permitirán alcanzar la libertad de tu empleo, deudas, falta de tiempo, mejoría de tu salud; pero quedarse no es solo  estar auspiciado y comprando o vendiendo productos, ni siquiera es hablarle a la gente de lo que sabes del negocio. Eso te mantendrá un tiempo pero no te permitirá escalar niveles de liderazgo donde se reciben los mayores premios( bonos, viajes, reconocimiento).

Sabes por que?

  • Porque habrá muchos obstáculos por los que todos pasamos. 
  • Porque juntos llegaremos mas lejos, 
  • Porque tienes que comprender ciertas leyes que hacen mas fácil el camino. 
  • Porque en la vida las cosas escasas estan reservadas para quienes se atreven a luchar por ellas y el resto se tiene que conformar con lo que queda.
  • Porque el resultado no llega cuando lo esperas por lo que has hecho sino cuando has puesto tanto esfuerzo que has logrado transformarte a ti mismo y a quienes te rodean. 
Gracias por seguir en el camino. Estamos aqui para servirte, para ensenarte mientras no sepas y ayudarte mientras no puedas pero es poco lo que podemos hacer por quien no quiere. Ustedes pueden convertirse en parte de nuestra vida. Los queremos, 


Robert y Anais Organero

20/4/15

El sentido de las cosas.



Cuenta una historia que tres albañiles estaban desempeñando la misma tarea a las afueras de un pueblo. De pronto apareció un niño, que se acercó a ellos con curiosidad. Estaba intrigado por el tipo de obra que estaban construyendo. Al observar al primer obrero, se dio cuenta de que no paraba de negar con la cabeza. Parecía molesto y enfadado. Sin embargo, el chaval se armó de valor y le preguntó: “¿Qué está usted haciendo?”. El albañil, incrédulo, lo miró despectivamente y le respondió: “¿Qué pregunta más tonta es esa? ¿Acaso no lo ves? ¡Estoy apilando ladrillos!”.  
Aquella respuesta no fue suficiente para el niño. Por eso se dirigió al segundo operario, cuya mirada irradiaba resignación e indiferencia. “Perdone que le interrumpa, señor”, dijo el chaval con cautela. “Si es tan amable, ¿me podría decir que está usted haciendo?”. Cabizbajo, el albañil se limitó a contestarle: “Nada importante. Tan solo estoy levantando una pared”.

Finalmente, el niño se acercó hasta el tercer obrero, quien silbaba mientras disfrutaba de su tarea. Tanto es así que el chaval se acercó con más tranquilidad y confianza. Y nada más verlo, el albañil le saludó: “¡Buenos días, jovencito! ¿Qué te trae por esta obra?”. Sorprendido por su buen humor, el chaval le contestó: “Tengo mucha curiosidad por saber qué está usted haciendo”. Aquel comentario provocó que el operario irradiara una enorme sonrisa. Y, con cierto tono de satisfacción, le respondió: “¡Estoy construyendo el hospital infantil del pueblo!”.
Hay una gran diferencia entre hacer las cosas por hacer y hacerlas por algún motivo. La pequeña historia de los que estaban construyendo el hospital infantil es mucho más que elocuente. El sentido que le damos a las cosas y la motivación que ello conllevan confieren  una importancia total a la actitud que mantenemos ante la vida y lo que en ella hacemos.

Es fácil que el aburrimiento, la monotonía y el cansancio se apoderen de nosotros cuando el sentido de lo que hacemos no está claro. Y si el sentido de lo que hacemos en la vida tiene una incidencia positiva en los demás, como en la historia es el caso de los niños enfermos, la motivación siempre es mucho más grande pues siempre estará en nuestra mente el haber formado parte de un proyecto que ha ayudado a otros a crecer y a sonreír.

Hace unos minutos leía el mensaje de un amigo al otro lado del Atlántico que decía que al principio entraba en uno de los negocios en los que está por el dinero que podía ganar. Hoy, decía, está para ayudar a otros a alcanzar lo que él ha logrado y por el clima o ambiente que se encuentra en toda su red de trabajo desde una a otra parte del mundo.

El sentido que le damos a as cosas provoca una fuerza, la motivación, y ésta provoca una actitud que pocos podrán parar. El único obstáculo que nos podemos encontrar es perder la consciencia de lo que hacemos cada día, es decir, caer en la rutina y, sobre todo, el hacia donde vamos y el porqué hacia allí vamos.

Sentido, motivación y actitud las claves para vivir lo que hacemos en cada momento y tener la actitud positiva correspondiente para que como decía Confuncio que si hacemos lo que nos gusta ni un sólo día de nuestra vida trabajaremos.


17/4/15

El jorobado perfecto



«La persona que ha alcanzado la Iluminación», decía el Maestro, «es la que ve que todo en el mundo es perfecto tal como es». 
«¿Y qué me dices del jardinero?», le preguntó alguien, «¿también es perfecto?» 
El jardinero del monasterio era un jorobado. «Para lo que se supone que ha de" ser en la vida», respondió el Maestro, «el jardinero es un jorobado perfecto». 
La idea de que todo en el mundo es perfecto era más de lo que los discípulos podían aceptar. 
De modo que el Maestro trató de expresarlo en conceptos más fácilmente inteligibles: 
«Dios teje tapices perfectos con los hilos de nuestras vidas, 
incluidos nuestros pecados. 
Si no somos capaces de verlo, 
es porque miramos la otra cara del tapiz». 
Y de una manera más sucinta: 
«Lo que para algunos no es más que una piedra que brilla, 
para el Joyero es un diamante».
Tony de Mello 

Es curioso. Si preguntamos a las personas lo que es la perfección estoy seguro que darían respuestas muy diferentes. Lo más preocupante es que la idea que tenemos de la perfección la buscamos fuera de lo que somos nosotros. La idea de que el "jorobado" jardinero del monasterio es un jorobado perfecto me gusta porque somos el punto de partida de nuestras propias vidas: la aceptación feliz y contenta de lo que somos.

La peor lucha que podemos tener es la lucha con uno mismo. Todo reino dividido tiene todas las opciones de venirse abajo. No podemos triunfar en la vida si nos negamos a nosotros mismos. La afirmación de uno mismo empieza por aceptar lo que se es y, como en el diamante, pulir la piedra preciosa que somos a pesar de las limitaciones que tenemos.

Lo peor de todo es la continua comparación que nos hacemos con los demás. Es sólo a partir de lo que somos y lo que podemos pulir desde lo que somos como vamos a construir de forma constante la perfección que somos.

¿Qué puedo hacer con mi vida desde lo que tengo, desde lo que soy y desde donde me encuentro?

16/4/15

¿Autocompasión? ¿Resentimiento?



El Maestro era realmente despiadado con quienes se complacían en la autocompasión o en el resentimiento. «Recibir un agravio», decía, «no significa nada, a menos que uno insista en recordarlo».


La fuerza y el poder del pensamiento es una realidad, así como lo es que en cada momento del día somos nosotros los que elegimos lo que pensar, pensar en cosas negativas o pensar en las negativas, pensar en lo que nos ayuda a avanzar o pensar en lo que nos frena y nos hace retroceder. Somos nosotros los que pensamos, los que elegimos los pensamientos y los que decidimos por donde nuestra vida a encaminarse.

Hay quien vive confortablemente en su sentimiento de víctima, de persecución o de negatividad. Tal vez sea un mecanismo de autodefensa para elevar el autoestíma, el centro de atención o el protagonismo frente a otros. La madurez consiste en la aceptación de sí mismo, el saber disfrutar de lo que uno es y lo que uno vive eso sí, intentando saber vivir cada momento, mejorar y progresar en la medida que que pueda.

¿Por qué mantener los resentimientos en la vida? ¿Qué ganamos con mantener una actitud de odio o de rabia? El agravio, la ofensa solo tienen sentido en la medida en que nosotros queramos recibirlo y dejarlo habitar en nosotros, pero solo encontraremos vida, felicidad y paz en la medida que escojamos aquello que nos ayude a vivir cada momento.


15/4/15

Si buscas, no encuentras.


«¿Qué hace falta para alcanzar la Iluminación?», preguntaron los discípulos.  
Y respondió el Maestro:  
«Hay que averiguar qué es lo que cae en el agua y no produce ondas, se mueve entre los árboles y no hace ruido, atraviesa un prado y no mueve una sola brizna de hierba».  
Después de reflexionar durante semanas, los discípulos se dieron por vencidos:  
«¿ Qué cosa es ?»  
«¿Cosa?», preguntó el Maestro. «¡No es ninguna cosa!»  
«Entonces, ¿no es nada?»  
«Ésa sería una forma de decirlo. . .» 
«¿Y cómo podemos buscarlo?» 
«¿He dicho yo que hubiera que buscarlo? 
Se puede encontrar, pero no se puede buscar. 
Si se busca, no se encuentra».
Tony  de Mello

Tony de Mello siempre me ha gustado leerlo. Encierra una gran sabiduría que compagina la espiritualidad cristiana y la oriental. El pensamiento de hoy creo que encierra una gran verdad que muchas veces experimentamos nosotros en la vida, aunque también es cierto que a quien busca, diría Jesucristo, encuentra. ¿Contradicción entonces? No creo.

Muchas veces hemos tenido la experiencia de querer recordar algo sin conseguirlo. De repente cambiamos de escenario, nos olvidamos de la búsqueda, nos centramos en otra cosas y de repente viene la respuesta. A veces la búsqueda se encierra en una respuesta tan concreta que aprisiona nuestra mente, nos impide ver, observar y pensar.

En otras áreas de la vida tanto a nivel personal como laboral puede ocurrirnos otro tanto de lo mismo. Estamos tan obcecados en los objetivos y en las metas que nos olvidamos de observar lo nuevo, lo imprevisible, lo diferente  o lo que no esperamos de tal manera que en vez de encontrar y valorar lo que la vida nos ofrece nos centramos en lo que no tenemos y queremos conseguir. Víctimas de la ansiedad vemos que nos perdemos el presente.

La vida es muchas veces imprevisible y en ello encierra una gran cantidad de retos, posibilidades, misterios y grandezas que sólo a nosotros nos toca averiguar, experimentar y valorar.


14/4/15

Aprender de la vida.



El Maestro impartía su enseñanza: 
«El genio de un compositor se halla en las notas de su música; pero analizar las notas no sirve para revelar su genio. La grandeza del poeta se encierra en sus palabras; pero el estudio de éstas no revela su inspiración. Dios se revela en la creación; pero, por mucho que escudriñes la creación, no encontrarás a Dios, del mismo modo que no descubrirás el alma por mucho que examines el cuerpo». 
Llegado el momento del diálogo, alguien preguntó: 
«Entonces, ¿cómo podemos encontrar a Dios?» 
«Mirando la creación, no analizándola». 
«¿ y cómo hay que mirarla?» 
«Si un labrador intenta buscar la belleza en una puesta de sol, lo único que descubrirá será el sol, las nubes, el cielo y el horizonte de la tierra. . . mientras no comprenda que la belleza no es una 'cosa', sino una forma especial de mirar, buscarás a Dios en vano mientras no comprendas que a Dios no se le puede ver como una 'cosa' , sino que requiere una forma especial de mirar. . . semejante a la del niño, cuya visión no está deformada por doctrinas y creencias prefabricadas».
El padre de uno de los discípulos -de una discípula, concretamente - irrumpió en el recinto donde se hallaba el Maestro impartiendo su enseñanza. 
Ignorando a todos los presentes, el individuo le gritó a su hija: 
«iHas dejado una carrera universitaria para sentarte a los pies de este loco! ¿y qué es lo que te ha enseñado?». 
La muchacha se levantó y, con toda tranquilidad, condujo a su padre afuera y le dijo: 
«Estar con él me ha enseñado lo que nunca podría enseñarme ninguna universidad: a no tenerte miedo ni dejarme impresionar por tu vergonzoso comportamiento».
 Tony de Mello: Un minuto para el absurdo.

Comparto hoy este texto que nos invita a saber mirar la vida, las personas. Hay algo que es más bello que todo el racionamiento que podemos hacer de la vida y de las personas: el dejarnos sorprender por ellas mismas y valorarlas en su esencia, en su unicidad. Es un conocimiento que está al alcance de todos pero que muchos no son capaces de utilizar en la vida.

13/4/15

Despertando el genio que llevamos dentro.


Hoy me he topado con una noticia en la que hablaban del bodypainting, un arte lleno de imaginación y de un gusto estético que me agrada mucho. Aunque lo que más me llama la atención es como la imaginación de la persona humana es capaz de lograr desde el punto de vista estético este tipo de arte y muchas cosas más.

¿Qué es lo que hace posible que este tipo de arte y otros éxitos que se cosechan en la vida alcancen la realidad y se puedan plasmar en la vida de una persona y de la sociedad?

Hay algo que es fundamental:
  • Creer en uno mismo y en lo que lleva dentro. Esta seguridad es como la de quien se siente enamorado. No ve otra cosa que el ser amado. Ocupa su tiempo, su mente, todo lo que es su persona. 
  • Verle el sentido propio sin esperar que otros lo valoren para continuar construyéndolo. Puede parecer absurdo pero es la fuerza, la motivación y la energía que hace posible que uno de los pasos necesarios para poder conseguirlo. Sabemos por personas que han alcanzado lo que deseaban y han salido de situaciones limites que "el sentido" que le han dado a sus vidas es lo que ha hecho posible el éxito en su vida.
  • Hacer todo lo posible para plasmarlo en la realidad, en la vida cotidiana aunque sea para uso y disfrute de uno mismo. Y si no lo hacemos nos sentiremos responsables de ello y con ello insatisfechos de no haber hecho aquello que creíamos tener que hacer.
  • Asumir la soledad que muchas veces acompaña a lo que uno pretende como parte del camino y como confrontación positiva con uno mismo. Cuando uno cree en algo no es por el apoyo que pueda tener sino por la convicción que tienen en lo que quieren.
  • No estar tan pendiente de los demás sienten y opinan de lo que buscamos, sino más bien de lo que sí uno quiere.
Lo importante es que todos llevamos un genio dentro de nosotros que nos hace diferentes. Un genio muchas veces adormecido, pero que tenemos que despertar y el que nos hará sentirnos satisfechos de nosotros mismos.



10/4/15

Tu mente está donde está tu cuerpo.


Cuando un invitado se ofreció voluntariamente a fregar los platos después de la cena, el Maestro le preguntó: 
«¿Estás seguro de que sabes hacerlo?» 
El hombre protestó enfáticamente que lo había hecho toda su vida. 
Y el Maestro le dijo: «No dudo de que seas capaz de dejar los platos limpios. 
Lo que dudo es que seas capaz de fregarlos» . 
Y ésta es la explicación que más tarde dio a sus discípulos: «Hay dos maneras de fregar los platos: una consiste en fregarlos para dejarlos limpios; la otra, en fregarlos para fregarlos». 
Y, como todavía no quedaba claro, añadió: «La primera acción es una acción muerta, porque tu mente está fija en la idea de dejar los platos limpios; la segunda es una acción viva, porque tu mente está donde está tu cuerpo».
(Tony de Mello)

 La gran sabiduría de la vida consiste en saber darle el mejor sentido a las cosas. Una de las mayores enfermedades o problemas de la vida hoy den día consiste en tener la mente donde no está el cuerpo, bien porque la tenemos en el pasado o bien ocupada en el futuro que no sabemos a ciencia cierta si va a llegar o no, o si va a ser tal y como nos lo imaginamos o deseamos. Mientras tanto la vida sigue y muchas veces sigue sin nosotros saborearla.

Siempre recordaré las caravanas que se organizaban en el verano a la salida de la playa. Caravanas de tráfico lento o parado. Caravanas  donde un trayecto de 15 o 20 kms tardaban en hacerse en más de una hora, por no decir hora y media. Protestas, desesperación, la bocina de los coches y tantas actitudes que hacían que nos olvidáramos de algo tan importantes como era el saborear de la familia dentro de un coche, un espacio y un momento que muchas veces no se sabe apreciar, o admirar los lindos paisajes que mucha gente de fuera siempre dicen que son idílicos.

Preocupados del pasado o de las metas de futuro nos olvidamos de saborear lo que hacemos por hacer o donde estamos porque ahí estamos. El aquí y el ahora te quitan todas las frustraciones del pasado y todas las ansiedades del futuro permitiendo vivir el aquí y el ahora que es lo más importante que puede haber.

Saber vivir y darle el sentido a cada cosas que hacemos y a cada paso que demos. Sabiduría total de la vida.

9/4/15

NO TE RINDAS NUNCA!!!



Una vez más, la joven maestra leyó la nota adjunta a la hermosa planta de hiedra. 
“Gracias a las semillas que usted plantó, algún día seremos como esta hermosa planta. Le agradecemos todo lo que ha hecho por nosotras. Gracias por invertir tiempo en nuestras vidas”. 
Una amplia sonrisa iluminó el rostro de la maestra mientras por sus mejillas corrían lágrimas de agradecimiento. Como el único leproso que manifestó gratitud hacia Jesús cuando fue sanado, las chicas a quienes les había dado clase en la escuela dominical, se acordaban de agradecer a su maestra. La planta de hiedra representaba un regalo de amor. 
Durante meses la maestra regó fielmente la planta en crecimiento. Cada vez que la miraba, recordaba a esas adolescentes especiales y eso la animaba a seguir enseñando. 
Pero al cabo de un año, algo sucedió. Las hojas empezaron a ponerse amarillas y a caerse; todas, menos una. Pensó en deshacerse de la hiedra, pero decidió seguir regándola y fertilizándola. Un día, al pasar por la cocina, la maestra vio que la planta tenía un brote nuevo. Unos días después, apareció otra hoja, y luego otra más. En pocos meses, la hiedra estaba otra vez convirtiéndose en una hermosa planta. 
Henry Drummond dice: “No pienses que no pasa nada, simplemente, porque no ves tú crecimiento, o no escuchas el zumbido de los motores. Las grandes cosas crecen silenciosamente”.
Hay pocas alegrías más grandes que la bendición de invertir fielmente amor y tiempo en las vidas de otras personas. ¡Nunca, nunca te des por vencido con esas plantas! 
Durante meses la maestra regó fielmente la planta en crecimiento. Cada vez que la miraba, recordaba a esas adolescentes especiales y eso la animaba a seguir enseñando. 
Pero al cabo de un año, algo sucedió. Las hojas empezaron a ponerse amarillas y a caerse; todas, menos una. Pensó en deshacerse de la hiedra, pero decidió seguir regándola y fertilizándola. Un día, al pasar por la cocina, la maestra vio que la planta tenía un brote nuevo. Unos días después, apareció otra hoja, y luego otra más. En pocos meses, la hiedra estaba otra vez convirtiéndose en una hermosa planta. 
Henry Drummond dice: “No pienses que no pasa nada, simplemente, porque no ves tú crecimiento, o no escuchas el zumbido de los motores. Las grandes cosas crecen silenciosamente”. 
Hay pocas alegrías más grandes que la bendición de invertir fielmente amor y tiempo en las vidas de otras personas. ¡Nunca, nunca te des por vencido con esas plantas!
Una de las grandes decepciones que solemos tener es no ver los resultados en los momentos. Si vemos las cosas desde un punto de vista de la naturaleza todo lleva su tiempo, desde la concepción, gestación y parto hasta los ciclos de las estaciones del año que pasan por climatologías diferentes y efectos en la naturaleza diferentes.

La madre tiene una experiencia, muchas veces silenciosa, en el embarazo donde vive y siente como algo va creciendo dentro de sí. No lo ve, pero lo siente. Es cuestión de paciencia. Tener la mente enfocada en lo que va a nacer y vivir el día a día, que seguramente es una riqueza en sí que nos va enseñando mucho.

La enseñanza silenciosa en el tiempo es crucial a la hora de vivir el futuro. Cada día aprendemos muchas cosas. Unas veces somos conscientes, otras no. Cuando lo somos nace el agradecimiento y sobre todo la admiración por todo lo que sucede y lo que nos enseña. Es cierto que hay momentos amargos, pero también enseñan algo. Alguien decía que de cada caída en la vida no deberíamos enderezarnos sin traer algo del suelo con nosotros, lo que hemos aprendido.

También es importante no tener la mente constantemente en el futuro, mientras estemos en el futuro nos olvidamos de vivir y saborear el presente. Es este silencio de futuro y vivencia del presente lo que a lo largo del tiempo nos permite ser conscientes de todo lo que la vida nos ha dado, de lo que hemos saboreado y de lo que hemos podido progresar a lo largo del tiempo.

En el silencio y en la espera se aprende. Y, como dice Jesús en el Evangelio, en el momento de dar a luz los dolores quedan atrás porque el fruto siempre es mayor que el dolor.